El Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) de PNUD Colombia, es una estrategia que busca la inclusión económica y la mejora de la productividad y la competitividad de empresas integradas a cadenas de proveeduría urbanas o rurales. El PDP tiene dos modalidades: “Base de la Pirámide” que trabaja con empresas propiedad de población en situación de pobreza y vulnerabilidad y “Grandes Empresas” que se dirige a proveedores de tamaño micro, pequeño y mediano vinculados con clientes interesados en mejorar su abastecimiento.

El Programa contribuye al logro de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  •  ODS 1: Fin de la pobreza.
  •  ODS 5: Igualdad de género.
  •  ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
  •  ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.

Contexto y alcance

pdp

En el año 2015 la economía colombiana creció 3,1%. No obstante, para el mismo año el porcentaje de personas clasificadas como pobres con respecto al total de la población nacional llegó al 27,8% y el porcentaje de personas en pobreza extrema con respecto a la población total nacional fue del 7,9%. A esto se sumó que el nivel de desigualdad de los ingresos a nivel nacional registró un valor de 0,522 puntos (DANE).

Así, aunque Colombia ha registrado recientes incrementos en sus indicadores económicos, los niveles de desigualdad y pobreza no han cedido proporcionalmente. Esta realidad revela como reto fundamental el contar un modelo de crecimiento que incluya a los más vulnerables en la dinámica del mercado a la vez que se incrementen los niveles de productividad y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas que han establecido relaciones de proveeduría.

Con estos retos en mente, el PNUD Colombia ha planteado al Programa de Desarrollo de Proveedores como una estrategia para facilitar el tránsito hacia entornos más competitivos, socialmente inclusivos, que generen valor compartido y que reconcilien el crecimiento con el desarrollo. El Programa busca:

  • Generar hábitos empresariales sostenibles en los proveedores en sus áreas de finanzas, mercadeo, operaciones, estrategia y talento humano.
  • Incrementar las ventas de las empresas proveedoras.
  • Reducir los costos de operación en la cadena de abastecimiento.
  • Generar y sostener puestos de trabajo.
  • Fortalecer la capacidad de las empresas proveedoras para proporcionar productos y servicios que cumplan con los requisitos de calidad de sus clientes.
  • Propiciar la mejora continua de parte de los proveedores.
  • Generar encadenamientos comerciales duraderos y estratégicos.Mejorar la calidad de vida de las familias que hacen parte de las empresas asesoradas, dado el incremento de ingresos que puede ser reinvertido en su bienestar.

Principales actividades

 

El PDP se implementa en las empresas proveedoras y sus clientes siguiendo una metodología compuesta por seis etapas:

Durante un periodo de tiempo que va entre los 6 y los 9 meses, dependiendo de si la intervención se hace en un contexto urbano o rural, el equipo de consultores que acredita y coordina PNUD entrenan a los empresarios en la adopción de hábitos capaces de perdurar una vez finaliza el Programa.

A lo largo del entrenamiento se acompaña la generación periódica de encuentros comerciales con clientes potenciales y, paralelamente, se establecen alianzas con entidades públicas y privadas que brindan apoyo financiero o técnico a los proveedores.

El PDP es una estrategia que puede ser transferida a entidades gubernamentales, empresas privadas, gremios u organizaciones de la sociedad civil en Colombia o fuera del país interesadas en su aplicación enfocada a sus grupos de interés.

 

Programa de Desarrollo de Proveedores – PNUD Colombia

 

Resultados

El Programa de Desarrollo de Proveedores se constituye, entonces, en uno de los mecanismos para transitar hacia entornos más competitivos, más inclusivos, que generen valor compartido, reconciliando el crecimiento con el desarrollo y los resultados obtenidos así lo demuestran:

  • 2.317 empresas base de la pirámide asesoradas.
  • 59 grandes empresas asesoradas (14 clientes y 45 proveedores).
  • Presencia en 27 ciudades del país.
  • 176 consultores acreditados.
  • 22% promedio de incremento en ventas en empresas base de la pirámide.
  • 54% promedio de incremento en competitividad de empresas proveedoras micro, pequeñas y medianas.
  • Mejora en la calidad de vida de las familias base de la pirámide, medida en cumplimiento de metas (Ej: acceso a educación, compra de activos, alimentación, etc).
  • Réplica del Programa en los “proveedores de los proveedores” por iniciativa de algunas empresas asesoradas.
  • Sistematización de metodología de consultoría y monitoreo web del Programa.

Fuente

Categorías: Noticias

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Zəif internet bağlantısı ilə də veb sayta batil olmaq, istənilən mərci çalmaq mümkündür. haqqında xüsusilə 1win Casino göstərilən milliyyətin qanunvericiliyinə əlaqəli olaraq Fr. əlaqə saxlaya Üst menyuda bir anda oyunçunu maraqlandıran ümumən bölmələr dövlət. dünyasını kəşf Öz haqqında məlumatları diqqətlə iç etmək lazımdır. quraşdırılması çox