La iniciativa DELGEN cuenta con un consorcio de 7 organizaciones que traen una amplia y diversificada red de alianzas en el ámbito local, nacional y regional, lo que permite elevar la capacidad de llegada a los territorios y a los actores clave locales: gobiernos locales, asociaciones de municipios, agencias de desarrollo económico local (ADEL), cooperativas, sector privado entre otros. Lo que unifica a este grupo es un enfoque común de la multidimensionalidad del desarrollo territorial, un banco de capacidades técnicas, experiencias y conocimiento en ámbitos del desarrollo humano territorial complementarios con una presencia extendida en todos los países de la región.
Las organizaciones de la iniciativa DELGEN tienen una visión consensuada sobre lo que significa la igualdad de género en el desarrollo local, y trae una propuesta clara y sustantiva: el desarrollo económico local es más sostenible, más efectivo y más inclusivo si se incorpora la perspectiva de género en todas las acciones, desde la creación de alianzas y definición de prioridades hasta el diseño, desarrollo y evaluación de los planes y políticas territoriales.
Las organizaciones que componen la iniciativa DELGEN son:
![]() |
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo |
PNUD – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – ha sido creado en 1968 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y está presente en 178 países. El nuevo Plan Estratégico del PNUD 2018-2021 ha sido diseñado para responder a la gran diversidad de países y se refleja en tres amplios ámbitos del desarrollo: erradicación de la pobreza, transformaciones estructurales y construcción de resiliencia. Para responder a estos problemas, y enfocar mejor sus recursos y experiencia para cumplir con la Agenda 2030, el PNUD ha identificado 6 soluciones emblemáticas: Mantener a las personas al margen de la pobreza; Fortalecer la gobernanza eficaz, inclusiva y responsable; Mejorar la capacidad nacional de prevención y recuperación para sociedades resilientes; Promover soluciones basadas en la naturaleza para un planeta sostenible; Cerrar la brecha energética; y Fortalecer la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. El PNUD apoya a sus socios para eliminar las desigualdades de género a través de programas centrados en el género y trabaja para asegurar que todos los esfuerzos de desarrollo tomen en cuenta las experiencias, necesidades y contribuciones de las mujeres. Al eliminar las barreras estructurales que socavan la igualdad de género y promover la participación de las mujeres en las decisiones que afectan sus vidas, es posible erradicar la pobreza y la desigualdad, construir resiliencia ante los desastres, el cambio climático y los conflictos, e impulsar el desarrollo sostenible.
El Área de Género del Centro Regional del PNUD para America Latina y el Caribe es la Unidad que está liderando la iniciativa regional DELGEN en estrecha colaboraciòn con el Programa del PNUD ART- Articulación de Redes Territoriales.
![]() |
ARCO Action Research for CO – Development |
ARCO – Action Research for CO- Development : es un laboratorio de investigación fundado en el Campus Universitario de Prato y tiene un fuerte vínculo con el Departamento de Economía y Ciencias Empresariales y el Departamento de Estadística de la Universidad de Florencia. Arco ofrece servicios de investigación, asesoramiento cualificado y formación y tiene décadas de experiencia en desarrollo local, desarrollo inclusivo, economía social, monitoreo y evaluación y productos alimenticios sostenibles. La misión del centro es de brindar apoyo científico y operativo a organismos públicos, organizaciones sin fines de lucro y personas que desean tener un impacto positivo en la sociedad.
![]() |
EMAKUNDE Instituto Vasco de la Mujer |
EMAKUNDE – Instituto Vasco de la Mujer: es un organismo autónomo del Gobierno Vasco que diseña, impulsa, asesora, coordina y evalúa las políticas de igualdad y sensibiliza a la sociedad con el fin de conseguir la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres en la Comunidad Autónoma Vasca.Los dos grandes campos de actuación del Instituto son: por un lado, el trabajo con las administraciones públicas, consolidando las estructuras a favor de la igualdad en las mismas e impulsando la puesta en práctica de las medidas para la incorporación de la perspectiva de género en el conjunto de las políticas públicas, y, por otro, el trabajo con la sociedad en general, impulsando el empoderamiento de las mujeres, la igualdad en las empresas, la prevención contra la violencia hacia las mujeres, ofreciendo asesoramiento y defensa en casos de discriminación y sensibilizando a la sociedad a favor de la igualdad.
![]() |
FCM Federación Canadiense de Municipalidades |
FCM – Federación Canadiense de Municipalidades : es la voz nacional de los gobiernos locales de Canadá. La FCM trabaja en favor de los gobiernos locales para dar forma a la agenda nacional, ayudar a resolver los retos a nivel nacional y empoderar las municipalidades para construir comunidades más fuertes y un mejor Canadá. El área internacional de la Federación Canadiense de Municipalidades (FCMI) fue creada en 1987 con el objetivo de compartir conocimientos y construir relaciones para fortalecer gobiernos locales y promover el desarrollo económico local en las municipalidades alrededor del mundo. Desde entonces ha trabajado en más de 55 países, como Bolivia, Haití, Ucrania, Vietnam, entre otros. Algunos de los temas que se han centrado estos programas internacionales son la descentralización, la gobernabilidad participativa, la planificación urbana, la gestión ambiental y el desarrollo económico local (DEL).
![]() |
UDUAL Unión de Univesidades de América Latina y el Caribe |
UDUAL – Unión de Universidades de América Latina y el Caribe : es una organización de universidades e instituciones de educación superior de la región, constituida en 1949 y encaminada al propósito de establecer lazos firmes de cooperación, en un marco de respeto y pluralidad, con un claro compromiso de vinculación social de la educación superior. La organización impulsa mejoramiento de sus instituciones afiliadas, fomentando sus relaciones entre sí, y con organismos culturales, como la UNESCO, el Consejo Interamericano Cultural de la Organización de Estados Americanos, entre otros. UDUAL propone la orientación, coordinación y unificación respecto a la economía y administración de las universidades de Latinoamérica, sin fines de lucro. Propiciar el que las universidades sean un instrumento que coadyuve al desarrollo social, económico y cultural tanto en su entorno local, como en el más amplio contexto de América Latina y el Caribe
![]() |
UIM Unión Iberoamericana de Municipalidades |
UIM – Unión Iberoamericana de Municipalidades: es un organismo que nace el año 1991 a iniciativa de responsables políticos y técnicos municipales de España e Iberoamérica, unidos por una lengua común y por el deseo de trabajar en el tema del fortalecimiento democrático y la descentralización del quehacer territorial local. La UIM se posiciona en la actualidad como una Asociación Internacional de personas que de manera pluralista, con personalidad jurídica propia y con plena capacidad de obrar, trabajan por la construcción de ciudades amables y solidarias. El organismo promociona las relaciones de cooperación e intercambio entre municipios, personal al servicio de los gobiernos locales y estudiosos e investigadores de la autonomía y el desarrollo local; fomenta actividades que favorezcan el desarrollo de las autonomías locales; estimula la participación ciudadana y vecinal en la gestión de los intereses que les son propios, y apoya en la capacitación de los responsables de la gestión local. La UIM ha constituido la Red Iberoamericana de Municipios por la Igualdad de Género en el marco de la II Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género celebrada del 23 al 27 de septiembre de 2013 en Aguascalientes, México, que está integrada por 41 gobiernos municipales de 12 países de Iberoamérica a través de sus representantes.
![]() |
We Effect Igualdad Primero para un mundo sin pobreza |
We Effect – Igualdad Primero para un mundo sin pobreza: es una organización sin fines de lucro y sin afiliación política ni religiosa. Está integrada por unas sesenta compañías y organizaciones, las cuales tienen su origen en el movimiento cooperativo sueco. We Effect apoya a cooperativas y organizaciones de la economía social con el fin de que hombres y mujeres de los sectores populares puedan tener las herramientas para luchar contra la pobreza, la injusticia y defender sus derechos en base a su propio esfuerzo. La organización se suscribe a los valores cooperativos de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad y, trabaja con aquellas organizaciones que los practican y promueven. Trabaja en 25 países, sobre todo en África y América Latina, pero también en Europa y Asia. Las actividades son financiadas principalmente por Asdi, la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional, y recaudación de fondos en Suecia en colaboración con las organizaciones socias de We Effect.